Objetivo : Determinar en qué situación es posible realizar tratamiento 
                      conservador en el hematoma esplénico.
                    
                    Lugar De Aplicación : Hospital Francés, Capital 
                      Federal. Argentina.
                    
                    Diseño : Retrospectivo Observacional
                    
                    Población: Pacientes con traumatismo abdominal mayores 
                      de 16 años de edad, desde el 1 enero 2003 hasta el 
                      mes de mayo 2005 (inclusive).
                    
                    Método: Se han atendido a 181 pacientes que ingresaron 
                      por politraumatismo en nuestro nosocomio, en los últimos 
                      2 años.
                      Se realizaron estudios de imágenes al ingreso (ecografía 
                      abdominal y/o T.A.C. abdomen según el caso) y de 
                      laboratorio, evidenciando lesiones esplénicas en 
                      10 pacientes. El tratamiento inicial fue médico conservador, 
                      requiriendo ser intervenido quirúrgicamente solo 
                      en 3 oportunidades. En un caso la esplenectomía fue 
                      resultante de un traumatismo intraoperatorio, tras realizar 
                      una nefrectomía y resolver el hematoma retroperitoneal 
                      adyacente.
                      El control, al egreso hospitalario, de los pacientes no 
                      intervenidos fue mediante seguimiento por consultorios externos 
                      y control de imágenes de la evolución del 
                      hematoma.
                    
                    Resultados : De 181 pacientes internados por politraumatismo 
                      en un periodo de 2 años aproximadamente, 10 presentaron 
                      traumatismo esplénico. Se realizó tratamiento 
                      conservador en 7 pacientes, requiriendo en 3 casos esplenectomía.
                    
                    Conclusiones : Es factible implementar tratamiento conservador 
                      en los hematomas esplénicos en la población 
                      adulta. El mismo depende del grado de lesión esplénica, 
                      el estado general del paciente, la posibilidad de realizar 
                      seguimiento ambulatorio estricto y de imágenes (Eco, 
                      por mismo operador y/o TAC) .