Antecedentes: La formación de adherencias pericárdicas 
                      es frecuente en pacientes sometidos a cirugía cardíaca 
                      acarreando gran morbimortalidad y gastos sanitarios principalmente 
                      por sus complicaciones en las reintervenciones. 
                    
                    Objetivo: valorar el efecto del ácido hialurónico 
                      en el control del desarrollo de adherencias pericárdicas 
                      en modelos experimentales de pericarditis física 
                      en el conejo.
                    
                    Lugar de aplicación: Laboratorio de Cirugía 
                      Experimental.
                    
                    Diseño: Estudio experimental, ciego y aleatorizado.
                    
                    Población: 22 conejos Neozelandeces de 3000 grs.
                    
                    Método: Se realizó esternotomía mediana 
                      de 3 cm a nivel del tercio inferior del esternón, 
                      seguida de pericardiectomía de frénico a frénico, 
                      pericarditis física mediante frotamiento con torundas 
                      del ventrículo derecho, izquierdo y grandes vasos. 
                      En forma aleatorizada se asignaron los animales a uno de 
                      dos grupos: Grupo A: instilación de 5ml de suero 
                      fisiológico en la cavidad pericárdica. Grupo 
                      B: instilación de 5ml de ácido hialurónico 
                      al 0.4%. Sacrificio a los 21 días valorándose 
                      ciegamente, número y grado según escore macroscópico. 
                      Se utilizó el Test de Mann-Whitney para valorar el 
                      grado de adherencias y el Test de Student para la diferencia 
                      en el número de adherencias. 
                    
                    Resultados: Se observó una menor frecuencia en número 
                      y grado de adherencias en el grupo tratado con ácido 
                      hialurónico, obteniéndose resultados estadísticamente 
                      significativos (p<0.0001 y p= 0,025 respectivamente).
                    
                    Conclusiones: Se demuestra la eficacia del ácido 
                      hialurónico en el control del desarrollo de adherencias 
                      pericárdicas secundarias a pericarditis física 
                      en el conejo. No evita su formación, pero limita 
                      el grado de severidad de las mismas.