INTRODUCCIÓN: 
                    Los accesos venosos centrales a largo término, son 
                    un componente esencial para el tratamiento de una variedad 
                    de condiciones médicas crónicas. Con el incremento 
                    de la sobrevida, los accesos vasculares al sistema venoso 
                    central convencionales pueden tornarse inaccesibles, y requerir 
                    en ocasiones de soluciones innovadoras.
                    
OBJETIVO: Presentamos un acceso vascular alternativo para 
                      hemodiálisis, en paciente con accesos vasculares 
                      convencionales agotados e imposibilidad de realizar diálisis 
                      peritoneal.
                    DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo.
                    PACIENTE Y MÉTODOS: Se coloca un catéter 
                      (catéter semipermanente tipo Tesio) para hemodiálisis 
                      en aurícula derecha, en un paciente IRC, en lista 
                      de espera para transplante renal, con accesos vasculares 
                      agotados por trombosis recurrente e imposibilidad de realizar 
                      diálisis peritoneal. 
                      Procedimiento: esternotomía mediana, apertura de 
                      pericardio, reparo y apertura de orejuela de aurícula 
                      derecha, tunelización de catéter en TCS e 
                      introducción y fijación con jareta de prolene 
                      en orejuela de aurícula derecha. Una vez finalizado 
                      el procedimiento, se inicia la diálisis en forma 
                      inmediata.
                    RESULTADOS: La colocación del catéter fue 
                      exitosa. La diálisis se inició inmediatamente. 
                      El catéter permanece funcionante durante 5 meses. 
                      No se detectaron complicaciones. 
                    CONCLUSIONES: El acceso para hemodiálisis en aurícula 
                      derecha, es una opción efectiva, a ser tenida en 
                      cuenta en aquellos pacientes críticos sin otra vía 
                      alternativa para diálisis.
                      Si bien, los resultados obtenidos en este caso son alentadores, 
                      los pacientes sometidos a este procedimiento deben ser adecuadamente 
                      seleccionados, teniendo en cuenta además que se dispone 
                      de escasa bibliografía y experiencia limitada.