ANTECEDENTES: Los tumores 
                    quísticos del páncreas tienen una baja incidencia 
                    constituyendo el 1 % de los tumores pancreáticos, siendo 
                    un grupo heterogéneo conformado principalmente por 
                    el cistoadenoma seroso, neoplasia mucinosa quística, 
                    neoplasia mucinosa papilar intraductal, neoplasia quística 
                    papilar. Su presentación es incidental o mediante síntomas 
                    inespecíficos y/o masa abdominal. Los exámenes 
                    complementarios utilizables son ecografía, ecoendoscopia, 
                    TAC, RMN, punción guiada bajo ecografía o TAC 
                    con citología y marcadores tumorales (CA 19-9, CA 15-3, 
                    CA 72-4, CA 125, TPA, CEA).
                    
OBJETIVO: Comunicación de un caso. 
                    LUGAR de APLICACIÓN: Servicio de Cirugía 
                      General. Hospital público. 
                    DISEÑO: Retrospectivo observacional. 
                    POBLACION: mujer de 19 años, que consulta por masa 
                      abdominal de 4 meses de evolución asociado a intolerancia 
                      digestiva. Eco abdominal que informa; TAC abdomen-pelvis 
                    
                    METODO: Se realizó esplenopancreatectomía 
                      corporocaudal, presentando en el postoperatorio inmediato 
                      hemoperitoneo que requirió relaparotomía con 
                      hemostasia satisfactoria. 
                    RESULTADO: evolución satisfactoria, egresa al 11° 
                      día. Anatomía patológica: tumor quístico 
                      papilar. Seguimiento clínico-imagenológico 
                      por 16 meses, libre de enfermedad. 
                    CONCLUSION: Los tumores quísticos pancreáticos 
                      ocupan un lugar importante dentro de la cirugía pancreática 
                      por el alto porcentaje de curación, dependiendo de 
                      la estirpe histológica y el diagnostico precoz; asociado 
                      a un tratamiento quirúrgico adecuado, el cual dependerá 
                      de la localización y el tipo tumoral.