Objetivo: Presentación 
                    de Caso. Revisión Bibliografica
                    
                    Diseño : descriptivo retrospectivo
                    
Población: Paciente de 26 años, Procedente 
                      de Metan (Salta). Sin antecedentes patológicos de 
                      importancia.
                    Antecedentes : La ascariasis en su forma biliar no es de 
                      presentación frecuente.
                    Material y Métodos: Análisis Descriptivo 
                      Estadístico. Paciente que consulta por Dolor Abdominal. 
                      Perdida de peso, vómitos, diarrea y distensión 
                      abdominal. Presenta Ictericia, Anemia y regular estado general. 
                      Ecográficamente vía biliar dilatada ocupada 
                      por imágenes hiperecogenica laminares sin sombra 
                      posterior; con vía biliar intrahepatica de similares 
                      características. Se realiza colocistectomia coledocotomia 
                      kehr, completando el tratamiento con antiparasitarios orales 
                      y posterior C.P.R.E 
                    Resultados: Se detecto un paciente en los últimos 
                      5 años. El paso de Ascaris lumbricoides con las heces 
                      no se dio; al igual que antecedente de vómito de 
                      los parásitos y Ascaris lumbricoides en el conducto 
                      pancreático. 
                    Conclusión: Esta Parasitosis es la mas frecuente 
                      y cosmopolita de todas las Helmintiasis Humanas y se ha 
                      comunicado y en las poblaciones nativas de localidades de 
                      de todo el mundo; siendo una verdadera endemia en los paises 
                      pobres de Asia y América Latina con una mayor incidencia 
                      niños y mujeres jóvenes de bajo nivel socioeconómico; 
                      con un 25% de incidencia general, con afección biliar 
                      que ronda el 1%. L a ecografia es de elección para 
                      su diagnostico. El tratamiento es quirugico asociado a terapeutica 
                      sistemica.