Antecedentes: Los derrames 
                    pericardicos malignos se presentan principalmente en pacientes 
                    con enfermedad neoplásica de pulmón avanzada. 
                    Muchas alternativas se han propuesto para su terapéutica, 
                    desde la observación hasta el tratamiento quirúrgico. 
                    Dentro de este último, se han propuesto diferentes 
                    procedimientos que van desde la punción evacuadora 
                    hasta la toracotomía. 
                    
Objetivos: Evaluar la eficacia terapéutica del drenaje 
                      pericardico ecoguiado en enfermedad neoplásica. 
                    Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía 
                      Torácica del Hospital del Tórax Antonio A. 
                      Cetrángolo. 
                    Diseño: Estudio observacional retrospectivo. 
                    Población: Se realizó drenaje pericárdico 
                      ecoguiado a 7 pacientes que presentaban derrame pericárdico 
                      maligno sintomático entre enero y diciembre de 2004 
                      (5 pacientes con carcinoma no de células pequeñas, 
                      2 con carcinoma de células pequeñas). Todos 
                      los pacientes presentaban por ecocardiografía compromiso 
                      de la función cardíaca. 
                    Método: Se utilizó la técnica de Seldinger 
                      bajo guía ecográfica, colocando drenajes de 
                      5 french en 7 pacientes. 
                    Resultados: Todos los pacientes presentaron mejoría 
                      sintomática y de la función cardíaca 
                      por ecocardiografía. 
                    Conclusiones: El abordaje óptimo para drenar el 
                      pericardio en enfermedad maligna queda aún por definirse. 
                      Si bien la Videotoracoscopía (VT) es un procedimiento 
                      seguro con bajo porcentaje de recidivas, requiere anestesia 
                      general y exclusión pulmonar. El drenaje pericárdico 
                      ecoguiado es un procedimiento minimamente invasivo, se puede 
                      realizar en pacientes que no toleran anestesia general. 
                      Si bien presenta mayor porcentaje de recidivas en relación 
                      a VT (30% vs. 10%), en 4 pacientes fue tratamiento definitivo 
                      y en 3 actuó como tratamiento contemporizador con 
                      mejoría sintomática, completando el tratamiento 
                      definitivo con ventana pericárdica subxifoidea.