Introducción: 
                    El mediastino es una región anatómicamente compleja 
                    atravesada por elementos vasculares, ganglionares, nerviosos, 
                    digestivos y respiratorios que contiene órganos glandulares 
                    y la unidad cardiopericárdica.
                    Carlens en 1957 describió la mediastinoscopía 
                    con la intención de realizar un examen visual, táctil 
                    e histológico del mediastino a través de una 
                    pequeña incisión cervical. El propósito 
                    original fue identificar pacientes portadores de masas mediastinales 
                    (ganglios linfáticos metastáticos y tumores 
                    del mediastino) evitando así la morbilidad de una toracotomía 
                    exploradora o de resecciones oncológicamente incompletas.
                    
                    Técnica de la mediastinoscopía axial cervical: 
                    Se realiza con anestesia general e intubación endotraqueal. 
                    Se utiliza un mediastinoscopio al que se le puede anexar elementos 
                    de videocirugía. Se disecan y biopsian el tejido peritraqueal 
                    celuloganglionar o masas mediastinales.
                    
Ventajas: Exploración bilateral del mediastino, 
                      alta tasa de sensibilidad (93%) y especificidad (96%), baja 
                      tasa de complicaciones (<2%), aumenta índice de 
                      resecabilidad al lograr mejor estadificación, diagnóstico 
                      histológico de certeza de tumores no plausibles de 
                      cirugía (T. mediastinales invasores y T. pulmonares 
                      de células pequeñas).
                    Discusión: El grado de invasión ganglionar 
                      mediastinal del cáncer de pulmón determina 
                      el tipo de tratamiento y es el factor pronóstico 
                      más importante. A pesar de los progresos en imagenología 
                      médica (TAC, RMN, PETScan), el mayor índice 
                      de exactitud diagnóstica sigue siendo de la mediastinoscopía.