Antecedentes: La tuberculosis 
                    nos acompaña desde la antigüedad. Durante la era 
                    preantibiótica los cirujanos desempeñaron un 
                    papel clave.
                    
Objetivo: Ilustrar el impacto de la tisiocirugía 
                      en la cirugía torácica.
                    Método: Investigación Bibliográfica.
                    Resultados: Hallamos tres períodos: 
                      El drenaje cavitario se inicia con Barry en 1763, pero dados 
                      sus fracasos fue abandonado. 
                      En 1821, Carson postula la quiescencia del tejido infectado 
                      como terapéutica. Para logarla en 1882 Forlainini 
                      propone el neumotórax artificial, no empleándolo 
                      hasta 1888, siendo difundido por Brauer en 1905. En 1910 
                      Jakobaeus desarrolla la toracoscopía para solucionar 
                      las adherencias pleurales. En 1885 Cérenville reseca 
                      una costilla como tratamiento complementario. En 1907 Brauer 
                      y Friederich realizaron la primera toracoplastia extensa. 
                      Sauerbruch en 1911 desarrolla la neumonolisis abierta; luego 
                      la toracoplastia extrapleural. En 1891, Tuffier, efectúa 
                      la apicolisis, luego complementada por el plombaje, adquiriendo 
                      difusión en 1913 con Baer mediante el relleno con 
                      parafina. Stürtz en 1891, propone la frenicectomía, 
                      realizada en 1911 y de resultados imprevisibles. Banyai 
                      en 1933 introduce el neumoperitoneo. Tisiocirugía 
                      y colapsoterapia fueron sinónimos hasta 1940.
                      Tuffier en 1891 realizó la primera resección 
                      exitosa y en 1895 Mc Ewen una neumonectomía. Los 
                      resultados eran habitualmente desastrosos. El dominio del 
                      neumotórax operatorio, la anestesia general, y la 
                      anatomía relegan las resecciones durante 40 años. 
                      En 1935 Friedlander y Eloesser realizaron resecciones anatómicas 
                      con alta mortalidad, mejorando con el progreso técnico. 
                      
                      Waksmann en 1943 introduce la estreptomicina, limitando 
                      la morbimortalidad e indicaciones del tratamiento quirúrgico.
                    Conclusion: La tisiocirugia sentó las bases de la 
                      cirugía torácica moderna