Antecedentes: Desde el advenimiento de la videotoracoscopía 
                      hace mas de 10 años no queda claro cual es el rol 
                      en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones mediastínicas. 
                      Es una técnica minimamente invasiva y ofrece además 
                      un excelente campo de visión y un buen acceso a la 
                      mayoría de las estructuras y lesiones mediastínicas. 
                      En los últimos años se esta aplicando esta 
                      técnica para la resección de lesiones benignas 
                      del mediastino. 
                    Objetivos: Definir indicaciones y analizar la morbi-mortalidad. 
                    
                    Lugar de aplicación: Service de Chirurgie Thoracique 
                      et Maladies de L’Oesophage.
                    Diseño: Serie de Casos. Retrospectivo.
                    Población: Entre 1998-2000 se realizaron 26 videotoracoscopías 
                      por tumores de mediastino. 
                    Método: Se revisaron las historias clínicas 
                      en forma retrospectiva de 26 videotoracoscopías realizadas 
                      en pacientes con tumores y quistes del mediastino. 15 mujeres 
                      y 10 hombres. 10 tumores del mediastino anterior. 12 del 
                      mediastino medio y 4 del mediastino posterior. 15 tumores 
                      eran quísticos y 10 sólidos. Solo 12 pacientes 
                      presentaron síntomas. 
                    Resultados: Se realizó en 20 pacientes VTC y CTVA 
                      en 6 pacientes. El tumor más frecuente fue el quiste 
                      broncogénico. Se obtuvo diagnóstico definitivo 
                      en el 100% de los casos. La mortalidad fue del 0 % y la 
                      morbilidad del 11,5 %. 1 neumopatía, 1 fibrilación 
                      auricular y 1 hemotórax. Un paciente fue reoperado. 
                      Solo se realizó una conversión a toracotomía. 
                    
                    Conclusiones: La videotoracoscopía permite explorar 
                      los 3 compartimientos mediastínicos y la cavidad 
                      pleural. Permitiendo la resección de lesiones quísticas 
                      y sólidas bien delimitadas principalmente del mediastino 
                      posterior con una baja morbimortalidad.