Antecedentes: La eventración 
                    atascada sucede en el 5% de los pacientes y la única 
                    forma de tratamiento era por laparotomía. En la actualidad, 
                    en pacientes seleccionados, el abordaje laparosacópico 
                    puede ser una opción más a tener en cuenta. 
                    
Objetivo: Mostrar la técnica utilizada.
                    Método: video-demostración.
                    Material: Paciente masculino, de 78 años, que ingresó 
                      con dolor abdominal de seis horas de evolución. El 
                      mismo es difuso, intenso, continuo y con exacerbaciones 
                      cólicas. Al momento de la consulta presentaba náuseas 
                      y vómitos bilioentéricos. 
                      Antecedente de colectomía segmentaria de ángulo 
                      esplénico hace 17 años, por incisión 
                      paramediana izquierda supraumbilical, eventrada al tercer 
                      mes de postoperatorio. 
                      Al examen físico, se observó sobre cicatriz 
                      quirúrgica protrusión que se palpaba dolorosa, 
                      irreductible y con aparente contenido visceral. 
                      Rx de abdomen con niveles hidroaéreos en hemiabdomen 
                      superior. 
                    Resultados: Una vez reducidas las asas atascadas y confirmada 
                      su viabilidad, se reparó el defecto parietal con 
                      material protésico. El paciente presentó tolerancia 
                      oral precoz y alta hospitalaria a las 24 horas.
                    Conclusiones: la indicación del abordaje laparoscópico 
                      en pacientes con eventración es factible y segura, 
                      resolviendo la obstrucción intestinal y el defecto 
                      parietal, con las ventajas del abordaje mínimamente 
                      invasivo.