Antecedentes: El SVCS
es una complicación infrecuente pero altamente invalidante,
cuyos tratamientos clásicos no ofrecen resultados satisfactorios.
Objetivo: Reportar los resultados del stenting endoluminal
para tratar el SVCS.
Diseño: Retrospectivo, no randomizado.
Población: Entre 1994 y 2005 se trataron 55 pacientes
con SVCS con técnica de stenting.
Material y Método: 39 fueron hombres y 16 mujeres
con una edad media de 55 años
(rango 21-77 años). La etiología fue: cáncer
de pulmón (n=40), otros tumores (n=9), fibrosis mediastinal
post-radioterapia (n=2), cateterismos prolongados (n=3)
y hematoma mediastinal agudo (n=1). El abordaje fue por
vena femoral derecha, con colocación de un Stent
autoexpandible en la VCS.
Resultados: La técnica resultó exitosa en
el 100%. A las 48 hs. la respuesta fue completa en 49/55
(89 %) y parcial en 6/55 (11 %). No hubo complicaciones
técnicas propias del procedimiento. La mortalidad
fue del 7 % (n=4) a los 7 días; óbito de 2
pacientes por insuficiencia respiratoria, 1 por edema agudo
de pulmón y otro por hemorragia bronquial (paciente
anticoagulado). La permeabilidad primaria del Stent fue
del 88 % y secundaria del 94 %. La sobrevida media desde
la colocación del stent en los pacientes oncológicos
fue de 231 días y de 916 en los benignos.
Conclusión: La colocación de stent es un
procedimiento seguro y eficaz para revertir los síntomas
de manera rápida (12-48hs) y duradera. El tratamiento
no sólo mejora la calidad de vida sino también
las condiciones clínicas para una mejor tolerancia
de otros tratamientos oncológicos asociados.