ANTECEDENTES: La disección
aórtica aguda es la emergencia mas común que
afecta a la aorta. Sin tratamiento, suele ser rápidamente
fatal. Sin embargo, los avances en el tratamiento médico
y quirúrgico han mejorado sensiblemente la sobrevida.
Los estudios no invasivos permiten un diagnóstico rápido
y confiable, y han reemplazado a la aortografía. Sin
embargo, hay formas de presentacion imagenológicas
atípicas que pueden retrasar la terapéutica
adecuada. La tomografía computada (TC) y la resonancia
magnética (RM) son dos excelentes métodos para
evaluar a los pacientes con sospecha de disección aórtica.
OBJETIVO: Describir e ilustrar la información imagenológica
necesaria para instaurar el tratamiento adecuado
LUGAR DE APLICACIÓN O MARCO DE REFERENCIA: Centro
de Diagnóstico por Imágenes
DISEÑO: lámina
MÉTODO: análisis retrospectivo de las imágenes
de TC y RM de pacientes con disección aórtica
aguda
RESULTADOS: La TC y la RM aportan información de
utilidad para decidir el tratamiento: (a) confirmar o excluir
el diagnóstico de disección, b) determinar
el compromiso de la aorta ascendente, y c) evaluar características
anatómicas y funcionales (extensión de la
diseccion, sitios de entrada y re-entrada, presencia de
trombosis de la luz falsa, compromiso de las ramas aórticas,
presencia y severidad de la insuficiencia aórtica,
y existencia de derrame pericárdico). Se muestran
los hallazgos típicos y atípicos
CONCLUSIONES: La disección aórtica aguda
es una situación que compromete la vida. La rapidez
de su diagnóstico es esencial para el manejo exitoso
del paciente.