OBJETIVO: Comunicar
nuestra experiencia en el tratamiento de la patología
aneurismática esplénica como hallazgo ocasional.
METODO: Se presenta varón de 66 años en tratamiento
por cáncer de próstata, a quién en
una radiografía abdominal se le descubre una imagen
circular calcificada en hipocondrio izquierdo, sin dolor
ni trastornos digestivos. La auscultación abdominal
no evidenció datos positivos.
Una TAC abdominal con contraste endovenoso, reveló
la existencia de una formación de 4 cm. de diámetro,
de igual densidad que la aorta abdominal y continuidad con
la misma. Una angiografía selectiva de la arteria
esplénica confirmó los hallazgos de la TAC,
estableciéndose el diagnóstico de aneurisma
de la arteria esplénica a nivel del tercio medio
de la misma, sobre la porción distal del páncreas.
RESULTADOS: El paciente fue sometido a una cirugía
vascular abierta. Se procedió a la resección
del aneurisma, seguida de una esplenectomía, por
fibrosis hiliar esplénica. Previo a la cirugía
el paciente fue inmunizado. En el postoperatorio inmediato
se desarrolló una fístula pancreática,
la cual fue tratada con inhibidores de la secreción
pancreática y drenaje percutaneo, lográndose
su agotamiento al cabo de 30 días.
CONCLUSIONES: En nuestra opinión el tratamiento
de elección de esta patología es tanto quirúrgico
como endovascular. Este último se realiza mediante
la colocación de un stentgraft o embolización
selectiva del saco, y representa la mejor opción
terapéutica. El tratamiento endovascular es descartado
cuando la anatomía vascular no es favorable. Ha sido
en nuestro caso, la razón por la cual hemos optado
por la cirugía abierta para el tratamiento de esta
patología.