ANEURISMA DE ARTERIA POPLITEA.
A PROPÓSITO DE UN CASO.
Autores
Dres Bernal Claudia, Bardi José, Torrens Luis, Chercoles Ricardo.
Lugar de trabajo
Hospital Nacional de Clínicas UHC N° 1. Santa Rosa 1560 Córdoba.
Introducción: Los aneurismas se definen como la dilatación permanente de la pared de los vasos con modificaciones estructurales y funcionales de evolución propia. El aneurisma poplíteo es el más frecuente de los periféricos.

Objetivo: Presentación de un caso

Diseño: Descriptivo

Marco de Referencia: Servicio N° I de Cirugía año 2005

Paciente y Método: Paciente de sexo masculino, setenta y cuatro años de edad, que consulta por tumor pulsátil poplíteo derecho, de tres meses de evolución, el cual aumento en el tiempo. También claudicación intermitente a los 200 mts en miembro izquierdo. Al examen físico se comprueba edema de miembro inferior derecho, tumor pulsátil con latido expansivo en hueco poplíteo, fremito y soplo. Se realiza doppler arterial de ambos miembros, arteriografía. Se decide intervención quirúrgica realizándosele exclusión y revascularización por medio de By Pass femoropopliteo infrapatelar con prótesis anillada de PTFE. El paciente se retira de alta a las 72 hs con buena evolución.