PSEUDOANEURISMA DE ARTERIA AXILAR

Autores
Dres. Padilla Ezequiel, Norese Mariano, Shinzato Sergio, Gural Oscar,
La Mura Ricardo.
Lugar de trabajo
Hospital de Clínicas. Córdoba 2351, Buenos Aires, República Argentina
Antecedentes: Los traumatismos penetrantes constituyen la causa más frecuente de lesión vascular en los miembros. La lesión en la región axilar es poco frecuente y representa un desafío quirúrgico por su difícil acceso y su intima relación con los plexos nerviosos.

Objetivos: Presentar el caso clínico de un paciente con pseudoaneurisma de arteria axilar por herida de arma de fuego

Lugar: Hospital universitario

Diseño: Presentación a través de lámina.

Población y Método: Varón de 36 años, antecedente de herida de arma de fuego en región axilar izquierda en el 2004. Evoluciona en los meses siguientes con parestesias y déficit motor en el territorio del nervio radial izquierdo, perdiendo la maniobra de oposición anular. Pulsos radiales y cubitales positivos simétricos. El Servicio de Ortopedia y Traumatología decide con diagnostico presuntivo de lesión de plexo braquial izquierdo, la exploración quirúrgica.

Resultados: Durante la cirugía se evidencia tumoración pulsátil entre los troncos anteriores del plexo braquial. Interviniendo la División Cirugía Vascular Periférica y con diagnostico intraoperatorio de Pseudoaneurisma de arteria axilar de 4 cm. diámetro y fístula arterio-venosa, se realiza Bypass axilo-axilar con vena safena interna invertida, exclusión de pseudoaneurisma y ligadura de vena axilar con vena cefálica permeable. El paciente evoluciono favorablemente con pulsos radial y cubital positivos.

Conclusiones: El pseudoaneurisma es el tipo de lesión más común en los traumatismos de arteria axilar, frecuentemente asociado a lesiones del plexo braquial y venosas. La revascularizacion mediante Bypass con vena autologa es el tratamiento de elección de este tipo de lesiones vasculares.