TROMBOSIS DE LA VENA MESENTERICA SUPERIOR,RARA CAUSA DE DOLOR ABDOMINAL

Autores
Peralta, Ariel.Pesotto, Ma. Fernanda, Quelas Ma Isabel, Llaryora, Raúl. Biancotti
Oscar
Lugar de trabajo
Hospital Municipal de Urgencias, Córdoba.
Catamarca, 441.Centro.

Antecedentes: Warren y Eberhard, en 1935 fueron los primeros en reconocer esta patología, siendo una emergencia abdominal que raramente es diagnosticada.

Objetivo: Comunicar nuestra experiencia, debido a la presentación vaga y confusa.

Lugar de Aplicación: Centro de Emergencias y Trauma

Diseño: Retrospectivo, observacional. (Lámina)

Población: Presentación de un caso.

Material y Método: Mujer de 22 años, admitida en guardia , debido a dolor abdominal en hipocondrio derecho, fiebre, episodios esporádicos de diarrea auto limitadas, estado nauseoso y anorexia de 15 días de evolución. Sin patología de base, único tratamiento anticonceptivos, hace 2 años.
Al examen T°39 C, F.C: 110 lat./min., T.A.: 120/60 mmhg, mucosas secas, pálidas, abdomen blando depresible, doloroso a la palpación en hipocondrio derecho Murphy +, R.H.A.+ disminuidos. Laboratorio, hallazgo relevante se encontró leucocitosis: 19600, V.S.G: 74, K.2,7 meq/l. Ecografía abdominal: vesícula biliar con paredes engrosadas con barro biliar y micro litiasis en su interior. Internación con diagnostico de colecistitis aguda y resolución quirúrgica, colecistectomia convencional, colangiografia intra-operatoria normal. Buena evolución alta a las 48hs.
A los 3 días re-ingresa por fiebre, dolor abdominal inespecífico e ictericia, leucocitosis: 14500, V.S.G: 73, bilirrubina total 6,5mg/dl, directa5,1mg/dl, ecografía normal, T.A.C. de abdomen con contraste EV. , informa trombosis parcial del 80% de la vena mesentérica superior.

Resultado: Heparinizacion, antibioticoterapia y reposo digestivo. Evolucion favorable alta al décimo día, con acenocumarol y supresión de anticonceptivos.

Conclusión: La sintomatología es proteiforme. La tomografía fue decisiva para orientar el diagnóstico. Un alto índice de sospecha y una cuidadosa anamnesis, podrían guiar hacia una detección precoz.