VOLVULO CECAL (A PROPOSITO DE UN CASO)

Autores
Dr. Delgado Pablo; Dra. Nuñez Susana; Dra. Schiaffino Patricia; Dr. Vargas Edgar; Dr. Arigossi Carlos.
Lugar de trabajo
Cirugía General - Hospital Dr. Ramón Madariaga – Posadas Misiones.
Introducción: El vólvulo cecal es la torsión anormal o rotación sobre su mesenterio que ocasiona la oclusión de la luz, obstrucción y compromiso vascular. Se presenta en un 15%-30% de los casos de Vólvulos Colónicos.

Objetivos: Presentación de un caso clinico y revisión bibliográfica.

Lugar de aplicación: Hospital Dr. Ramón Madariaga

Diseño: Presentación de caso en lamina

Población: Paciente de sexo femenino de 56 años con diagnostico de abdomen agudo oclusivo.

Método: Caso clínico con datos obtenidos de historia clínica y recopilación bibliográfica.

Caso clínico: Paciente de sexo femenino de 56 años de edad, que consulta por dolor abdominal generalizado de 4 días de evolución, nauseas, vómitos, falta de eliminación de materia fecal y gases, con antecedentes de cuadros suboclusivos a repetición, no refiriendo cirugías previas. Rx. directa de abdomen: asa colónica distendida con nivel hidroaereo en hipocondrio izquierdo. Se diagnostica abdomen agudo oclusivo. Se realiza laparotomía exploradora, se constata ciego volvulado, distendido en hipocondrio izquierdo, se devolvula y descomprime por punción.

Resultados: Técnica y táctica satisfactoria, buena evolución postoperatoria.

Conclusión: Dependiendo del estado general del paciente y de la viabilidad del asa se postulan como medidas terapéuticas eficaces la resección con anastomosis primaria para aquellos que presentan buen estado general y local, y devolvulación sola en aquellos con tolerancia limitada a la anestesia general. La Cecostomía y fijación del ciego (cecopexia) poseen un alto índice de complicaciones (50%), mortalidad (22-100%) y recidiva (14%).