 |
Contribuciones
al Relato Oficial |
|
RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD DE VIDA DEL CIRUJANO Y SU ACTUACIÓN PROFESIONAL |
PSICO-ANTROPOLOGIA-QUIRURGICA: SUFRIMIENTO Y DOLOR EN EL CUERPO DEL CIRUJANO |
|
Autores |
Dres. Mirta Chiavaro, Jorge Manuel Ouviña, Diego Edgardo Francis |
Lugar
de trabajo |
DEPARTAMENTO DE CLÍNICA QUIRÚRGICA, UNIDAD DOCENTE HOSPITALARIA ADROGUÉ FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. .- |
|
Antecedentes |
Se investiga la problemática psico-socio-antropologica- quirurgica en el ámbito hospitalario en niños, adolescentes y adultos. Se analizaron los múltiples conflictos surgidos en las "relaciones vinculares" a partir del ejercicio de la práctica profesional.
Se analizaron los diferentes conflictos que obstaculizan el desarrollo eficaz y fluido del proceso quirúrgico. |
MÉTODO |
MATERIALES Y MÉTODOS: Se estudiaron los discursos de pacientes, familiares y profesionales que participan en el Proceso Quirúrgico, con el seguimiento desde la primera entrevista hasta el alta quirúrgica.
Se realizaron entrevistas psico-sociales a la población asistida: pacientes y familiares; y a la que asiste: cirujanos, anestesistas, odontólogos, protesístas, enfermeros, instrumentadoras, secretarias y asistentes que integran el ámbito quirúrgico. Simultáneamente se realizan entrevistas pre y post quirúrgicas a pacientes y familiares. |
RESULTADOS |
Situaciones vividas cotidianamente imponen a los profesionales un grado de tensión y exigencia que hacen altamente riesgosa su salud bio-psico-social.
El cirujano jefe de servicio es el que está más expuesto a este riesgo por la multiplicidad de funciones, decisiones y responsabilidades que implica su práctica quirúrgica, con el paciente, la familia, el equipo de salud y la institución hospitalaria. |
CONCLUSIONES |
Actualmente se aplica en la U.D.H. Adrogué este nuevo Abordaje Terapéutico Preventivo, orientando y conteniendo la angustia que se manifiesta por medio de diferentes síntomas en los integrantes del ámbito quirúrgico.
La aplicación de esta nueva metodología terapéutica para la práctica quirúrgica tiene como eje brindar herramientas para el cuidado de la salud del profesional y la salud del paciente. |
|
|
|
|
 |
|