Antecedentes |
Los GIST son los tumores mesenquimáticos más frecuentes del tubo digestivo. Representan el 1-3% de los tumores primarios de estómago. El síntoma de presentación más común es la hemorragia digestiva. |
| objetivo |
Presentar el caso clínico de un paciente con un GIST gástrico diagnosticado a partir de una hemorragia digestiva alta. |
| MARCO DE REFERENCIA |
Hospital universitario José de San Martín |
| DISEÑO |
Presentación de un caso a través de lámina |
| POBLACIÓN |
Varón de 53 años con antecedentes de anemia |
| MÉTODO |
Análisis de un caso clínico que debuto con hemorragia digestiva alta. FEDA: Lesión submucosa de cuerpo gástrico con ulceración apical con vaso visible con sangrado activo. Hemostasia con adrenalina y plasma argón. TAC de abdomen: Tumor sólido heterogéneo de 6.9 x 4.7 x 4 cm. lobulado con focos hemorrágicos y ulceración apical en curvatura menor gástrica. Se realiza gastrectomía subtotal Hallazgo: tumor submucoso ulcerado en cuerpo gástrico de 4 cm de diámetro. ANATOMÍA PATOLÓGICA: Tumor estromal gastrointestinal de cuerpo gástrico de bajo potencial de malignidad |
| RESULTADOS |
Se logro realizar una resección radical del tumor. El paciente evoluciono favorablemente. Realizó controles postoperatorios sin evidenciarse recidiva de su enfermedad. |
| CONCLUSIONES |
La mayoría de los GIST gástricos debutan con hemorragia digestiva. Los estudios preoperatorios permiten sospechar esta patología debito a sus localización submucosa. La resección radical, el tamaño y el índice mitótico son los factores que determinan el pronóstico. |