Antecedentes |
Los quistes del colédoco representan una patología de baja frecuencia pero alto porcentaje de transformación maligna. Se diagnostican en edades tempranas por ictericia, dolor abdominal o trastornos en la digestión. El tratamiento comprende su resección completa para controlar la sintomatología y evitar la malignización. |
| objetivo |
Presentar el diagnóstico y tratamiento del quiste de colédoco. |
| MARCO DE REFERENCIA |
Hospital Polivalente de alta complejidad |
| DISEÑO |
Presentación de caso clínico. Lámina |
| POBLACIÓN |
Varón 40 años ingresa con dolor epigástrico y en hipocondrio derecho post ingesta de colecistoquinéticos, ictericia, vómitos. Episodio similar hace 2 meses. Ecografía: vesícula hidrópica, alitiásica. Imagen anecoica ovalada de bordes regulares de 12 x 9 x 7 cm con imágenes hiperecoicas. TAC: imagen hipodensa en colédoco con múltiples litos. Vía biliar intrahepática no dilatada. Quistes renales bilaterales. CRM: imagen líquida de 62 mm en vía biliar extrahepática con litiasis. |
| MÉTODO |
CPRE: con papilotomía y extracción de cálculos coledocianos. OPERACIÓN: resección del quiste y hepático-yeyuno anastomosis. |
| RESULTADOS |
Evolución favorable. Seguimiento 1 año. |
| CONCLUSIONES |
El tratamiento quirúrgico fue eficaz para tratar el cuadro de colestasis y evitar la transformación maligna. |