Antecedentes |
La enfermedad hidatídica sigue siendo motivo de consulta en la práctica diaria, abarcando desde casos simples hasta complejos, que al afectar distintos órganos y sistemas, obligan a planificar diferentes tácticas y técnicas quirúrgicas. |
| objetivo |
Presentación de un caso clínico-quirúrgico con cavidad hidatídica residual hepática complicada, mediante mural científico (Póster). |
| MARCO DE REFERENCIA |
Hospital privado de comunidad del interior del país. |
| DISEÑO |
Descriptivo de un caso clínico y revisión bibliográfica |
| POBLACIÓN |
Un paciente con cavidad hidatídica residual hepática complicada. |
| MÉTODO |
Descripción del tratamiento multidisciplinario aplicado que incluyó análisis de historia clínica, informe y registro fotográfico de estudios complementarios preoperatorios diagnósticos y terapéuticos, cirugía definitiva y control evolutivo. |
| RESULTADOS |
Hombre de 46 años, con quebrantamiento del estado general, que ingresó con bilioptisis y hemoptisis asociado a colangitis aguda. Antecedentes de quistectomía hepática parcial por hidatidosis en el año 1990 y reiteradas internaciones por colangitis. Los estudios complementarios permitieron diagnosticar fístula bilio-bronquial secundaria a cavidad hidatídica residual hepática. Luego de presentar buena respuesta al tratamiento multidisciplinario; se realizó resección total de adventicia residual, extracción de litiasis hidatídica y cierre de fístula bronquial. Alta hospitalaria al 5to día, con buena evolución. |
| CONCLUSIONES |
El tratamiento multidisciplinario permitió mejorar la condición clínica del paciente y realizar la cirugía definitiva en condiciones electivas. |