Antecedentes |
El cáncer colorrectal es, sin dudas, el más frecuente del tubo digestivo. Aproximadamente el 10% de los pacientes con cáncer de colon se presentan con un cuadro de oclusión intestinal. Habitualmente se trata de pacientes en mal estado general y con alteraciones del medio interno. Existen grandes diferencias en cuanto a la morbimortalidad entre la cirugía colónica de urgencia y electiva. |
| objetivo |
Evaluar la factibilidad del uso del stent de colon en la oclusión colónica aguda derecha. |
| MARCO DE REFERENCIA |
Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas. |
| DISEÑO |
Presentación de un caso y revisión bibliográfica. |
| POBLACIÓN |
Paciente de sexo femenino de 51 años de edad, como antecedentes presenta tabaquismo severo, hipertensión arterial mal controlada y comunicación interauricular. Concurre a guardia por dolor abdominal y oclusión intestinal de 4 días de evolución. |
| MÉTODO |
Se realiza videocolonoscopia en la cual se constata tumor del ángulo hepático del colon. Por mal estado general y elevado riesgo quirúrgico se decide la colocación de stent autoexpandible. |
| RESULTADOS |
La paciente evoluciona favorablemente, cediendo su cuadro abdominal. Se realiza TAC abdominopelviana para estadificación. Al octavo día de internación se realiza laparotomía exploradora, hemicolectomía derecha e ileo-transverso anastomosis por tumor de ángulo hepático del colon. |
| CONCLUSIONES |
El uso del stent colónico para el tratamiento de la oclusión colónica aguda derecha es factible con una tasa de éxito elevada y una baja morbimortalidad. La utilización del mismo permite mejorar el estado general y la estadificación clínica, permitiendo realizar una cirugía en un tiempo en forma electiva en aquellos pacientes con elevado riesgo quirúrgico. |