Antecedentes |
La esofaguectomía es indicada habitualmente en las acalasias avanzadas (grado IV, Resano-Malenchini). Con el objetivo de evitar realizar una cirugía de gran envergadura, desde el año 1983 comenzamos a realizar miotomías en este tipo de pacientes, teniendo el recaudo de rectificar el esófago distal y realizar una amplia miotomia con extensión gástrica. |
| objetivo |
Evaluar los resultados de la esófagocardiomiotomía en la acalasia avanzada. |
| MARCO DE REFERENCIA |
Hospital de Gastroenterología “Dr. C. Bonorino Udaondo”. |
| DISEÑO |
Retrospectivo, análisis de casos, observacional. |
| POBLACIÓN |
Entre el año 1983 y 2006 se operaron 16 pacientes con acalasia avanzada. |
| MÉTODO |
Evidencia radiológica de esófago sigmoideo estudiados con endoscopía, seriada esofagogástrica y manometría. Se evaluaron los síntomas con escala analógica (0 – 4), la recuperación ponderal y el índice de satisfacción (Malo, Regular, Bueno). |
| RESULTADOS |
El promedio de seguimiento fue de 90 meses (4-480). 14 pacientes (87 %) tuvieron una evolución favorable de su disfagia de 4 a 1, mejoría ponderal en el 100% y índice de satisfacción Bueno en el 87% de los casos. En 2 pacientes (13%) la evolución fue en forma tórpida con recurrencia de la disfagia. |
| CONCLUSIONES |
La esofagocardiomiotomía es un tratamiento con resultados satisfactorios en los grados avanzados de acalasia, debería reservarse la esofaguectomía para casos excepcionales o para aquellos en los cuales la miotomía fracasó. |