 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
Cirugía
esofagogastroduodenal |
SINDROME PILORICO POR LIPOMA GASTRICO PEDICULADO: RESOLUCION LAPAROSCOPICA |
|
Autores |
Dres. Gerardo Martin Rodriguez, Ramiro Javier Tomas Roses, Martin Gabriel Lopez Peña, Gerardo Enrique Martinez, Raul Daniel Orban |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD "PTE. JUAN DOMINGO PERÓN" .- |
|
Antecedentes |
Los lipomas gástricos son infrecuentes. La mayoría se localizan en el antro y pueden medir de milímetros a varios centímetros. Por lo general afectan a adultos, con frecuencia similar entre ambos sexos. Los síntomas más comunes son relacionados con hemorragia, aunque tumores pediculados pueden prolapsar a través del píloro y provocar obstrucción del tracto de salida.
Todas las lesiones deben ser resecadas. Pueden extirparse endoscópicamente, pero ante lesiones voluminosas se requiere abordaje quirúrgico. |
objetivo |
Paciente de sexo femenino de 65 años que consultó por síndrome pilórico. La Videoendoscopía digestiva alta mostró una formación polipoidea pediculada de aproximadamente 8 cm. localizada en antro gástrico prolapsando hasta la segunda porción del duodeno y otra formación adyacente de menor diámetro.
Se intentó la polipectomía endoscópica que resultó ineficaz por el tamaño del mismo.
Se realizó abordaje laparoscópico efectuándose gastrotomía anterior, eversión del tumor, resección y gastrorrafia.
La pieza se extrajo con endobolsa por la incisión umbilical.
Evolucionó sin complicaciones. Inició aporte enteral al cuarto día postoperatorio con alta hospitalaria al quinto.
La anatomía patológica informó lipoma gástrico y pólipo hiperplásico |
MARCO DE REFERENCIA |
El abordaje laparoscópico de los lipomas gástricos es una alternativa en las lesiones irresecables por vía endoscópica y ofrece las ventajas de la técnica mini invasiva. |
|
|
|
|
 |
|