 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
Cirugía
esofagogastroduodenal |
RESECCION GASTRICA LAPAROSCOPICA POR TUMOR NEUROAUTONOMICO GASTROINTESTINAL |
|
Autores |
Dres. Hugo Daniel Ruiz, Mariano Palermo, Otto Adolfo Ritondale, Miguel Oscar Bruno |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL NACIONAL PROF. A. POSADAS .- |
|
Antecedentes |
La primera descripción de un tumor mesenquimático la realizo Morgagni en 1762. En 1984, Schaldenbrand, uso el termino tumor estromal (tipo miogénico o neurogénico, GISTs y GANTs respectivamente). En 1991 se describe la resección gástrica laparoscópica. Las resecciones laparoscópicas se han convertido en un abordaje aceptado para los tumores estromales gástricos. |
objetivo |
Presentación de video mostrando nuestra experiencia preliminar en resección gástrica laparoscópica. |
DISEÑO |
Video. |
MÉTODO |
Paciente de sexo masculino de 32 años de edad sin antecedentes patológicos de importancia, acude a la consulta por dolor abdominal en hipocondrio derecho y dispepsia. Se realiza ecografía abdominal y laboratorio sin particularidades. Se realiza endoscopia que informa: lesión de 2 cm localizada en cara anterior entre cuerpo y antro. Biopsia: gastritis crónica activa con Helicobacter Pilory positiva, SEGD, TAC y
Ecoendoscopía: Lesión hipoecogénica, heterogénea dependiente de la muscular propia.
Paciente en decúbito dorsal, se introduce trocar umbilical de 10 mm con técnica abierta para luego bajo visión directa introducir tres trocares mas (10 y 2 de 5 mm). Se explora cavidad abdominal, hallando lesión en cara anterior gástrica de 2 cm. Se delimita la lesión marcándola con coagulación para luego con tijera proceder a la resección de la lesión. Gastrorrafia con seda 2-0 en dos planos.
Extracción de la pieza quirúrgica en bolsa de especimen. Colocación de drenaje.
El paciente evoluciona satisfactoriamente otorgándose el alta hospitalaria al tercer día postoperatorio.
Anatomía patológica: Tumor Neuroautonómico Gastrointestinal (GANTs). |
CONCLUSIONES |
La resección gástrica laparoscópica es un procedimiento factible técnicamente en pacientes seleccionados. |
|
|
|
|
 |
|