 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
Cirugía hepatobiliopancreática |
MALFORMACIONES HEPATOBILIOPANCREATICAS |
|
Autores |
Dres. Guido Brambilla, Angel Lino Pierini, Luis Maria Arriola, Hugo Javier Imhof, Diego Juarez |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL J. B. ITURRASPE, SANTA FE .- |
|
Antecedentes |
Las MALFORMACIONES HEPATOBILIOPANCREATICAS son poco frecuentes.La literatura cientifica que aborda el tema es escasa, asi como los casos publicados que hacen referencia a las mismas.El objetivo de este trabajo es presentar 4 casos de MALFORMACIONES HEPATOBILIOPANCREATICAS y asi contribuir al mejor conocimiento del tema. |
objetivo |
Se presentan 4 casos de pacientes intervenidos quirurgicamente en el Hospital Iturraspe de la ciudad de Santa Fe durante los años 2005-2006. Todos de sexo femenino entre 16 y 76 años de edad.
Dos casos de sindrome coledociano asociado a vena porta preduodenal, uno de elllos asociado a su vez a situs inversus totalis.
Un caso de agenesia vesicular. Un caso de agenesia de bazo asociado a agenesia de cuerpo y cola de pancreas y a ausencia de vena cava inferior abdominal con vena acigos prominente.Todos los casos se encuentran debidamente documentados en el pre, intra o postoperatorio. |
MARCO DE REFERENCIA |
Las alteraciones anatomicas congenitas de la región hepatobiliopancreática son de dificil diagnostico preoperatorio y pueden ser asintomáticas hasta la edad adulta. Aunque poco frecuentes,son de extrema importancia quirurgica;ya que aumentan el riesgo de lesiones de las vias biliares, pancreas, duodeno y vasculares.La laparoscopia permite el diagnostico y la conversion oportuna facilita la diseccion quirurgica.Metodos complementarios como TAC, RMI, ColangioRMI o ERCP pueden ser necesarios para decartar posiciones ectopicas y definir el tipo de malformacion. |
|
|
|
|
 |
|