 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
Cirugía hepatobiliopancreática |
RESOLUCION LAPAROSCOPICA DE LITIASIS VESICULAR Y COLEDOCIANA EN SITUS INVERSUS TOTALIS |
|
Autores |
Dres. Gabriel Menaldi, Eduardo Beccar Varela, Julio Baldi, Pedro Antonio Saco, Mario A. Acosta Pimentel (h) |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL UNIVERSITARIO AUSTRAL .- |
|
Antecedentes |
El situs inversus totalis es una rareza que se presenta aproximadamente en 1 cada 100000 habitantes, si a esta situación se la asocia la litiasis coledociana insospechada en el contexto de una litiasis vesicular (3% al 5%) el caso es excepcional. |
objetivo |
Paciente de sexo femenino de 37 años con situs inversus totalis conocido que se presenta con cuadro de litiasis vesicular sintomática sin ningún signo clínico, ecográfico o de laboratorio predictor de litiasis coledociana
Se muestra video de colecistectomía laparoscópica en espejo con colangiografía intraoperatoria constatándose ausencia de pasaje de contraste a duodeno e imagen radioopaca de 6mm en el colédoco distal.
Se procedió a exploración laparoscópica de la vía biliar, primero con catéter de Fogarty y luego con canastilla de Dormia con guía radioscópica extrayendo el cálculo por vía transcística
Buena evolución postoperatoria y egreso a las 24 hs de internación. |
MARCO DE REFERENCIA |
El hallazgo de litiasis coledociana insospechada en el contexto de situs inversus totalis es una rareza. La resolución laparoscópica transcística es segura y efectiva prestando especial atención a la inversión anatómica |
|
|
|
|
 |
|