 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
Cirugía hepatobiliopancreática |
RESECCION LAPAROSCOPICA |
|
Autores |
Dres. Hernan Alejandro Santilli, Edgardo Carlos Ferrari, Marta Cristina Carballo, Guillermo Enrique Orsini, Sergio Fernando Schlain |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL ZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE DE GONNET .- |
|
Antecedentes |
Desde 1987, cuando Mouret realiza la primera colecistectomía laparoscópica, múltiples órganos fueron abordados por vía Laparoscópica. Sin embargo, las resección hepática no fue ampliamente desarrollada producto del alto requerimiento tecnológico y las frecuentes complicaciones intraoperatorias como son la embolia gaseosa y el sangrado. Objetivo: demostración de técnica. |
objetivo |
Paciente de 36 años con dolor en hipocondrio derecho que no cede con antiespasmódicos; con ecografía que informa vesícula alitiàsica,via biliar de caracteristicas normales y tumor paravesicular complicado. En TAC se informa tumor heterogéneo paravesicular sin evidencia de litiasis. Método: Se realiza laparoscopia diagnóstica, colecistectomía y resección del tumor hepatico por esta vía. Resultados: Buena evolución, alta 24 hs postoperatorio. Biopsia diferida: Hemangioma |
CONCLUSIONES |
La resección laparoscópica de los tumores hepaticos de pequeño tamaño es factible y segura cuando los tumores son superficiales y pequeños, sin requerir instrumental complejo. Los pacientes jovenes se benefician por recibir inscisiones menores, y los cirroticos reduciendo el indice de complicaciones. |
|
|
|
|
 |
|