 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
Cirugía hepatobiliopancreática |
HCC FIBROLAMELAR: PRESENTACION INFRECUENTE EN ADULTO JOVEN |
|
Autores |
Dres. Pablo Jorge Sisco, Juan Carlos Mazzucco, Gustavo Fidel Pagliarino, Nora Beatriz Perrone |
Lugar
de trabajo |
HTAL GRAL DE AGUDOS DR. IGNACIO PIROVANO. DIVISIÓN CIRUGÍA GENERAL .- HTAL JUAN FERNANDEZ. DTO RESONANCIA NUCLEAR MAGNÉTICA |
|
Antecedentes |
Se trata de un varón de 24 años que en agosto de 2004 nos fue derivado con diagnóstico de masa tumoral en hígado derecho y pérdida de peso de más de 20 kg. Refería dos episodios previos de descompensación hemodinámica y coma, requiriendo ventilación mecánica. En aquella Institución le fue realizada un punción biopsia resultando un HCC fibrolamelar.
Cet. lap. Agosto 2003 |
objetivo |
Al ingreso a nuestro Hospital reiteró el cuadro neurológico, siendo internado en U.C.I.
La TC de cerebro no evidenció patología, evolucionando favorablemente.
Las nuevas US y TC multislice con volumetría hepática confirmaron la presencia de un gran tumor hepático que involucraba al segmento IV. Le realizamos una triseccionectomía derecha (pieza quirúrgica: 3.6 Kg.) y resección de una metástasis pulmonar a través de una toracofrenolaparotomía, con buena evolución PO. |
MARCO DE REFERENCIA |
Debido al bajo status performans al ingreso y la patología hepática, el caso requirió de un exhaustivo análisis previo, con la intención de aplicar un adecuado algoritmo terapéutico. Decidimos primero, implementar un enérgico soporte nutricional enteral, resultando en un aumento ponderal de 7 kg. A la tercera semana, le realizamos una quimioembolización arterial hepática y un mes después decidimos la cirugía
Previamente le repetimos la TC MS con hepatectomía virtual, colangiografia y angiografía RNM, hallando una pequeña lesión en el lóbulo inferior del pulmón derecho. El tratamiento multimodal aplicado en este paciente logró mejorar su condición general, logrando una supervivencia a la fecha de 23 meses, libre de recurrencia tumoral y de síntomas neurológicos. |
|
|
|
|
 |
|