 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
miscelanea |
ESPLENECTOMIA LAPAROSCOPICA CON SELLADOR VASCULAR |
|
Autores |
Dres. Miguel Octavio Gianatiempo, Cristian Diego Grillo, Ariel Esteban Chari, Leandro Carlos Mosna, Victor Alejandro Futten |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL PIROVANO .- |
|
Antecedentes |
Las publicaciones sobre esplenectomias laparoscopicas son poco frecuentes, debido al numero limitado de pacientes y la baja prevalencia de las esplenectomias que requieren tratamiento quirurgico electivo. |
objetivo |
Fueron realizadas 15 esplenectomias laparoscopicas, en 11 mujeres y 4 hombres. La patologia subyacente en las mujeres fue: Purpura Trombocitopenica Idiopatica en 8 casos, Microesferocitosis en 2, y una reesplenectomia por Esplenosis luego de cirugia convencional. Mientras que en los hombres fueron: 2 linfomas, un quiste hidatidico y un hematoma esplenico espontaneo.
Se utilizo el abordaje anterior en 5 pacientes y lateral izquierdo en 10, utilizandose entre 4 y 5 trocares. El pedículo esplenico se manejó conbinando clips, ligadura intra y extra corporea, suturas mecanicas y en todos los casos Sellador Vascular. El bazo se coloco en bolsa extrayendolo fragmentado a travez de una minilaparotomia. |
MARCO DE REFERENCIA |
El tiempo promedio de cirugia fue de 150 minutos, la internacion promedio fue de 3 dias. No hubo conversiones. En 2 casos se realizó colecistectomía simultanea.
Por lo antedicho, el abordaje laparoscopico ha sido efectivo para realizar esplenectomia en bazos de tamaño normal a esplenomegalia moderada, obviandose el trauma parietal generado por una laparotomia. Los resultados iniciales a corto y mediano plazo en nuestra experiencia han sido altamente favorables. |
|
|
|
|
 |
|