 |
Videos |
 |
CIRUGIA
GENERAL |
|
miscelanea |
EXPERIENCIA INICIAL EN EVENTROPLASTIA LAPAROSCOPICA |
|
Autores |
Dres. Diego Alberto Stella, Jose Antonio Vicente Fraraccio, Mariano Perez Lozano, Andrea Mastrolia, Juan Antonio Gomez |
Lugar
de trabajo |
CLÍNICA PRIVADA PUEYRREDON DE MAR DEL PLATA .- |
|
Antecedentes |
La eventroplastía laparoscópica permite disminuir la morbilidad de la cirugía convencional; es segura y requiere adecuada formación.
Queremos llamar la atención sobre ciertas cuestiones técnicas que fueron motivo de alguna recidiva durante la curva de aprendizaje. |
objetivo |
Presentamos cuatro eventraciones, su reparación, vías de abordaje, distintas maneras de colocación y fijación de prótesis y sus variantes técnicas.
Primero: múltiples defectos. Cierre del anillo principal con puntos internos tomando el saco, para disminuir la incidencia de seroma. Colocación de malla de polipropileno con puntos trans-abdominales, fijación con tackers formando doble corona, se cubren asas intestinales con epiplón.
Segundo: Eventración de 5cm de diámetro. Resección completa del saco, colocación de malla de polipropileno con tackers en doble corona. Cubrimos asas con epiplón.
Tercer: utilizamos malla de poliéster siliconado con puntos transabdominales mas tackers.
Cuarto: Eventroplastía suprainfraumbilical com malla de PTFE desde ambos ligamentos de Cooper hasta zona subxifoidea. |
MARCO DE REFERENCIA |
En 20 meses intervenimos laparoscopicamente 21 pacientes con eventraciónes de la línea media.
En nuestra experiencia inicial, durante la curva de aprendizaje, se han detectado defectos técnicos que produjeron tres recidivas. Por errores en la colocación de la malla quedando muy cerca del anillo. Superamos esto colocando puntos transabdominales de referencia dejando 5 cm de margen. Fijamos con tackers por mejores resultados sobre endohernia.
Mayormente usamos PPL cubriendo las asas intestinales con epiplón. Utilizamos PTFE en eventraciones con escaso epiplón.
Pese al corto seguimiento, no detectamos rechazos de malla, fístulas, infecciones, ni obstrucción intestinal.
Ventajas: movilización y alta precoces y reinserción laboral temprana. |
|
|
|
|
 |
|