 |
Videos |
 |
COLOPROCTOLOGÍA |
|
PROCTOCOLECTOMIA LAPAROSCOPICA MAS DISECCION INTERESFINTERINA TRANSANAL |
|
Autores |
Dres. Nicolas Agustin Rotholtz, Gerardo Fabricio Zanoni, Sandra Monica Lencinas, Maximiliano Enrique Bun, Alexandra Catalina Mandry |
Lugar
de trabajo |
HOSPITAL ALEMAN .- |
|
Antecedentes |
La disección del recto bajo se ha visto facilitada por el abordaje laparoscopico.
El objetivo de nuestra presentación es comunicar la solución quirúrgica de una enfermedad sistémica con infrecuente afectación rectal. |
objetivo |
Paciente con enfermedad de Klipple Trenaunay y hemoproctorragía invalidante al cual se le realizó, proctocolectomia laparoscopica mas disección interesfinterina transanal. Movilización colónica de medial a lateral. Descenso del ángulo esplénico. Ligadura y sección de vasos mesentéricos inferiores en su raíz. Disección del recto según técnica de escisión total del mesorrecto, por debajo del plano de los músculos elevadores. En el tiempo perineal se identifica línea dentada y a 1 cm. de la misma se secciona circularmente la mucosa rectal y parte del esfínter interno hasta alcanzar el plano intersefinteriano. Se diseca posteriormente el recto en sentido proximal. Cierre del cabo distal del recto y extracción del colon. Se secciona el colon enfermo previamente marcado por endoscopía y se confecciona a 5 cm. de la línea dentada coloplastia de 10 cm. de diametro con puntos separados de un material reabsorvible. Finalmente se realiza anastomosis coloanal con puntos separados de material reabsorvible. Ileostomia de protección en fosa iliaca derecha. |
MARCO DE REFERENCIA |
Evolución postoperatoria favorable. Cierre de ileostomia a los dos meses de la intervención. Seguimiento a 6 meses: Buena continencia tanto para líquidos como para sólidos. Esporádico escurrimiento nocturno. Monometría postoperatoria presión de reposo 20 mmHg, contracción 74mmHg.
La solución quirúrgica planteada fué eficaz y segura. La disección laparoscópica del colon y recto facilitó el procedimiento y brindó ventajas postoperatorias. |
|
|
|
|
 |
|