AUTORES: Andrés Fernando Tellería, Gustavo Andrés Ratto, Sergio Gabriel Salamone, Leonardo Alberto Torsiglieri, Jorge Ernesto Lenzi.
INSTITUCION: Clínica La Pequeña Familia.
Antecedentes: La cirugía convencional y los procedimientos endoscópicos han sido utilizados para paliar la ictericia maligna con buenos resultados.
Objetivo: Demostrar factibilidad y beneficios del by-pass bilioentérico laparoscópico en el tratamiento paliativo de la ictericia maligna.
Lugar de aplicación: Hospital Privado con afiliación a la Universidad Nacional de La Plata.
Diseño: Evaluación retrospectiva de serie de casos clínicos.
Población: Pacientes operados en la Clínica La Pequeña Familia con ictericia obstructiva de origen neoplásico.
Método: Análisis de historias clínicas de 51 pacientes que recibieron un by-pass bilioentérico laparoscópico como método paliativo de la ictericia entre Octubre de 1993 y Julio de 2007.
Resultados: 40 coledocoduodenoanastomosis, 10 hepaticoyeyunoanastomosis y 1 colecistoyeyunoanastomosis, tiempo operatorio promedio 145 minutos, morbilidad 17.7 %, mortalidad a 30 días 5.9%, 3 reoperaciones alejadas por obstrucción duodenal, estadía promedio 4.6 días, sobrevida promedio de 10.5 meses.
Conclusiones: El by-pass bilioentérico laparoscópico es una alternativa válida y segura como paliación quirúrgica de la ictericia.
|