AUTORES: Gustavo Wasielewsky, Luis  Alfonsín, Juan Di Quattro, Fernando García Moritán, Marcela Gómez 
                INSTITUCION: OSPLAD 
            Introducción: El sistema de residencias continúa siendo conceptualmente el mejor método de educación y entrenamiento en el post-grado. 
Lugar: Policlínico del Docente, Lavalle 1974, Ciudad de Buenos Aires. 
Objetivo: Relatar nuestra experiencia en la creación, organización y funcionamiento de la residencia de cirugía general.  
            Desarrollo: Población: Sanatorio de 160 camas, centro de derivación nacional del alta complejidad. Un coordinador de cirugía, 3 médicos de planta, uno encargado de docencia, 6 residentes, 1 concurrente. 
Resultados: La creación de la residencia de cirugía fue en junio de 2005, con el ingreso de 4 residentes bajo la tutoría de dos instructores. La formación teórico-práctica del joven cirujano debió adaptarse al medio que se desenvuelve. La actividad quirúrgica del Sanatorio se desarrolla de 8:00 a 20:00hs., a diferencia de otros centros que tienen actividad programada matutina, los residentes aprenden la interrelación médico-paciente y con el entorno, desarrollan su actividad práctica en cirugía acorde a la capacitación adquirida y la realización de clases, ateneos, rotaciones, interconsultas, asistencia a congresos con elaboración de trabajos científicos complementa la capacitación. 
            Conclusiones: La formación del cirujano exige un notable esfuerzo organizativo, tanto institucional como para los docentes, en un medio (nuestro país) poco favorable a estas actividades. A pesar de los déficit y errores propios existentes,  la evidencia que tenemos del crecimiento formativo de nuestros residentes nos da pautas de que estamos por buen camino. 
              
           |