AUTORES: Juan Pablo Mendoza, Martín Quirós, Nicolas Patané, Alejandro Kidd, Pablo Esteban Jorge
INSTITUCION: Hospital Churruca
Antecedentes: Los divertículos de yeyunoíleon son adquiridos. Predominan en yeyuno (75%) sobre íleon (25%). Se identifican con mayor frecuencia durante la sexta y séptima década de la vida y se asocian a diverticulosis concurrente en duodeno y colon. Producen síntomas inespecíficos salvo que se compliquen, siendo la perforación la complicación más frecuente secundario a la diverticulitis.
Objetivo: Presentación de un caso de abdomen agudo perforativo de etiología infrecuente.
Lugar de aplicación: Hospital Privado de la Comunidad
Diseño: Presentación de caso clínico
Población: Paciente de sexo femenino de 81 años de edad
Método: La paciente consulta en guardia médica presentando dolor abdominal continuo en epigastrio de 3 horas de evolución asociado a vómitos con abdomen en tabla. Rx: Neumoperitoneo Se realizó laparoscopía exploradora constatándose en cavidad líquido libre entérico. Se decide conversión encontrándose en la exploración enfermedad diverticular de intestino delgado, con un divertículo perforado.
Resultados: Se realizó resección del segmento afectado y anastomosis.
Conclusiones:La perforación de un divertículo de intestino delgado debe considerarse en el diagnóstico diferencial del abdomen agudo perforativo y debe sospecharse ante la presencia en cavidad de líquido entérico.
|