AUTORES: Ignacio José Roldán, Raúl Federico Larcade, Gustavo Medina D’Incal, Elina Melo, Sonia Ordoñez.
INSTITUCION: Hospital Regional Río Gallegos.
Antecedentes: La apendicitis aguda en niños de menos de 2 años de vida constituye un desafio diagnóstico y terapéutico, por su escasa frecuencia, y por la dificultad para interpretar sus síntomas. Existen en la literatura anglosajona 120 casos presentados. Si nos circunscribimos al período neonatal, la frecuencia es aún menor, y habitualmente asociada a otras patologías.
Objetivo: Presentar un caso de apendicitis complicada en un niño de tres días de vida, que fue derivado a nuestro servicio por cuadro de obstrucción intestinal. Aporte a la casuística y revisión de antecedentes.
Lugar de aplicación: Hospital Regional Río Gallegos (Hospital General).
Diseño: Presentación de caso.
Población: Un caso - Niño de tres días de vida.
Método: Se presenta el caso de neonato de tres días de vida, derivado por obstrucción intestinal. Se presentan los estudios preoperatorios y el resultado de la cirugía. Se realiza comparación estadística.
Resultados: Se le realizan estudios radiológicos, con sospecha de obstrucción de colon. Se lo ingresa a quirófano. Se opera a través de incisión transversa. Se hallan múltiples bridas de fibrina, dilatación de asas, apéndice con proceso gangrenoso. Apendicectomía, lavado de cavidad y drenaje. Cursa con íleo prolongado que luego resuelve. Alta.
Conclusiones: La apendicitis aguda en el neonato constituye un desafío para neonatológos y cirujanos infantiles. En la mayoría de los casos publicados se encuentra asociación con otras patologías. La anatomía patológica reveló apendicitis flegmonosa con áreas de gangrena e inflamación peri-apendicular. No se diagnosticaron en este caso otras patologías.
|