AUTORES: Carlos Varela, Joaquín Pereyra, Federico Paz, Ana Pino, Marcelo Viola.
INSTITUCION: Hospital de Clínicas, Universidad de La República, Montevideo, Uruguay.
Antecedentes: Existe un grupo mal definido de hiperplasias de células fibroblásticas, denominadas fibromatosis que varían desde la cicatriz queloide postinflamatoria, hasta fibrosis no neoplásicas, abarcando lesiones intermedias entre fibromas y fibrosarcomas, denominados fibromatosis agresivas (tumor desmoides). Lesión benigna, rara, infiltrativa, y con alto riesgo de recurrencia no considerada una neoplasia. Se origina en el tejido conectivo y en la aponeurosis del músculo esquelético, denominados también fibromatosis músculoaponeurótica. Es común en regiones proximales de hombro y glúteo.
La exéresis radical es el tratamiento de elección.
Objetivo: Presentar un caso clínico de esta patología poco frecuente y su resolución.
Lugar de aplicación: Departamento Clínico de Cirugía Prof. Dr. Hernán Parodi, Hospital de Clínicas, Montevideo, Uruguay.
Diseño: Lámina.
Población: Caso clínico.
Método: Paciente hombre de 19 años, que nota tumoración en cara anterior de muslo postraumática, de 5 meses de evolución, de aproximadamente 15cm de diámetro mayor, crecimiento lento e indolora. Se realizó exploración quirúrgica, no pudiendo resecarlo en el interior del país, por lo que se biopsia y se envía al Hospital de Clínicas. Se realizan TAC y RNM que informan, tumoración en cara anterior de muslo en contacto con pedículo femoral de 15cm de diámetro, bien delimitada. Se reseca quirúrgicamente e injerto de piel para cubrir el defecto. Resultando la anatomía patológica compatible con una fibromatosis músculoaponeurótica.
Resultados: Buena evolución postoperatoria luego de 20 meses de seguimiento.
Conclusiones: Presentamos el caso de un paciente con una fibromatosis musculoaponeurótica y su resolución quirúrgica.
|