AUTORES: Andrés Rosario Galarza, Germán Ramírez, Mariana Rippel, Eduardo Carrozzo.
INSTITUCION: Hospital Dr. Ramón Madariaga, Posadas, Misiones.
Antecedentes: La operación de Delorme fue descripta por Edmond Delorme en el 1900 para la resolución del prolapso rectal por vía perineal. Dejándosela de lado por décadas al ser superada en los resultados por la vía abdominal, ha sido nuevamente considerada por su baja morbilidad, el mejoramiento de los resultados con la técnica original modificada y su accesibilidad y posibilidad de repetición en caso de fallar; sobretodo en pacientes con riesgo quirúrgicos elevados.
Objetivo: Presentación de caso.
Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General.
Diseño: Descriptivo.
Población: Paciente de sexo femenino de 86 años.
Método: Paciente de 86 años de edad de hábito constipado. Antecedentes médicos significativos asa III. Desde 2 años atrás presenta síntomas funcionales: incontinencia, con pérdida de mucus y gases. Proctorragia intermitente escasa, ingresando con prolapso rectal completo recidivado.
Resultados: Cirugía de Delorme bajo anestesia raquídea. La evolución fue satisfactoria. Alta hospitalaria al 3° día postoperatorio. Control postoperatorio alejado con continencia satisfactoria, buen estado general, persiste con dieta para constipación.
Conclusiones: La operación de Delorme es una operación de baja morbilidad con buenos resultados funcionales y un nivel de recurrencia aceptable en pacientes que presentaban un riesgo quirúrgico alto para la cirugía abdominal o anestesia genera.
|