AUTORES: Héctor Rodolfo Agnesio, Marcos Alfredo Uffelmann, Hugo Adrian Heredia, Ramón Balmaceda, Daniel Esteban Boglietti.
INSTITUCION: Sanatorio Boratti - Centro MIDAT: de Diagnóstico y Tratamiento Miniinvasivo.
Antecedentes: En la actualidad debido al incremento de la patologia traumatica por accidentes y catastrofes a incrementado a esta entidad, que puede presentarse en forma aguda (mas frecuente) o de aparicion tardia.Este es un caso de evolucion cronica posterior a contusion abdominal de 2 años.
Objetivo: Presentar resultado de una patologia de baja prevalencia con resolucion con minima agresion quirurgica.
Lugar de aplicación: Sanatorio Boratti - Centro MIDAT: de Diagnostico y Tratamiento Miniinvasivo, Julio del 2007.
Diseño: prospectivo con recopilacion de datos de historia clinica.
Población: En el ambito privado, paciente femenino de 62 años sin antecedentes patologicos. Antecedente quirurgico de colecistectomia convencional.
Método: Se realiza tratamiento de una hernia diafragmatica postraumatica de larga evolucion que consulta con cuadro de dispepsia, regurgitacion, nauseas, trastornos del habito evacuatorio y ruidos hidroaereos (gorgorismos) en torax posprandiales.
Se realizan estudios imagenologicos contrastados y se programa videolaparoscopia con tecnica americana, realizandose bajo anestesia general, reduccion del contenido + tratamiento del saco + hernioplastia con malla de polipropileno, este ultimo acto asistido por una minilaparotomia subcostal derecha (6-7cm). El tiempo quirurgico fue de 1 hpra 40 minutos.
No se presentaron invonvenientes con la reduccion del contenido herniario, sin desarrollar signos de hipertension intraabdominal posoperatoria.
Resultados: La paciente presento buena evolucion clinica posoperatoria con alimentacion por via oral a las 24 horas con indicacion de alta quirugica a las 48 hs.
Se presenta en el posoperatorio con una coleccion pleural izquierda tabicada, asintomatica que se decidio observar.
Conclusiones: Consideramos que la hernia diafragmatica cronica de origen traumatico puede ser bien tratada por metodos mini-invasivos.
|