AUTORES: Facundo Díaz Villaverde, Rodolfo Moyano Ojea, Andrés Parrado, Pablo Reichman, Claudia Muzzio.
INSTITUCION: Hospital de Agudos Dr. Abel Zubizarreta.
Antecedentes: Los sarcomas de partes blandas se localizan en retroperitoneo en un 15% de los casos. El fibrohistiocitoma maligno es uno de los más frecuentes en el adulto. Su diagnóstico suele ser tardío y la resección completa se puede realizar en el 60 a 90 % según las distintas series. Recidiva localmente en el 50% y tiene sobrevida a 5 años del 60%.
Objetivo: Presentación de un caso.
Lugar de aplicación: Hospital público, servicio de cirugía general.
Diseño: Reporte de un caso. Lámina.
Población: Paciente de 55 años de sexo masculino. Presenta anemia y pérdida de 20 kg de peso en 3 meses. Con masa palpable en hipocondrio derecho levemente dolorosa.
Método: Ecografía: Imagen heterogénea en hipocondrio derecho.
TAC: Masa heterogenea mixta en íntima relación con el borde inferior del hígado y que desplaza vísceras.
Punción percutanea: Sarcoma.
Resultados: Resección de masa de 14 x 10 x 11 cm por laparotomía. Anatomía patológica: Fibrohistiocitoma maligno mixoide.
Conclusiones: A pesar de no ser tumores comunes, se deben sospechar ante la presencia de masas abdominales. Las imágenes son útiles para el diagnóstico ya que su presentación es oligosintomática y tardía. Se debe realizar la resección completa del tumor para lograr menor recidiva local y mayor y mejor sobrevida.
|