AUTORES:  Rubén Osvaldo Padín, Natalia Lorena Cuello,  Sergio Carlos Gentile, Cecilia Ricciotti, María Eva Carlini. 
            INSTITUCION: Hospital Nacional Profesor  Alejandro Posadas. 
            Antecedentes: Los   tumores  del cuerpo carotídeo  son neoplasias vasculares raras,  representado  la localización más común  dentro de los paragangliomas en el área de cabeza y cuello. Son benignos en un  alto porcentaje. Se los ha vinculado a la hipoxia crónica y existe un grupo con  tendencia familiar. 
            Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el  manejo de esta patología. 
            Lugar de aplicación: Sector de Cirugía de Cabeza y  Cuello y Partes blandas. 
            Diseño: Descriptivo. Retrospectivo.  Observacional. 
            Población: 17 pacientes con diagnóstico de tumor del corpúsculo  carotídeo (12 mujeres y 5 varones) que fueron sometidos a la exéresis de los  mismos. 
            Método: En un período de 12 años se revisaron  retrospectivamente las historias clínicas   describiéndose: las características clínicas de los pacientes, técnicas diagnósticas,  estrategias quirúrgicas y morbilidad inherente al procedimiento. 
            Resultados: Se identificaron 17 tumores del cuerpo carotídeo de  los cuales 12 pertenecían a mujeres y 5 a hombres con un promedio de edad de 52  años.  La mayoría ocurrieron en forma  asintomática y se presentaron como masas cervicales. El diagnóstico se basó en  el exámen físico y en estudios por imágenes. Los hallazgos con Eco Doppler  fueron elocuentes para confirmar el diagnóstico.  El tratamiento fue quirúrgico en todos los  casos. La arteria carótida interna debió ser reparada en un solo paciente.  Todas las lesiones fueron benignas y no hubo recurrencias durante el  seguimiento. No hubo mortalidad. 
            Conclusiones: El tumor del cospúsculo carotídeo es infrecuente en  el área de cabeza y cuello, sin embargo pueden ser satisfactoriamente diagnosticados y resecados con mínima morbilidad. 
                
                          |