AUTORES:  Alberto Notti, Guillermo Tablón,  Eduardo Cassone. 
            INSTITUCION: Hospital Central de Mendoza. 
            Antecedentes: Los procesos infecciosos  desencadenados a partir de focos dentarios, constituyen una patología grave,  muchas veces minimizada en sus etapas iniciales, que puede terminar con la vida  del paciente. El aumento en la incidencia es preocupante y seguramente se  encuentra directamente relacionada con la situación socioeconómica. 
            Objetivo: Obtener conclusiones  respecto a los tratamientos más apropiados, y remarcar la necesidad de la  prevención. 
            Lugar de aplicación: Hospital público. 
            Diseño: Análisis retrospectivo. 
            Población: 22 pacientes tratados en forma  consecutiva en internación en el período comprendido entre agosto de 2006 y  julio de 2007. 
            Método: Revisión de la base de datos que  se realiza con pacientes con patología de cabeza y cuello. 
            Resultados: De un número no preciso pero  elevado de pacientes que consultan en este hospital por procesos infecciosos de  origen dentario, 22 debieron ser internados en los últimos 11 meses. 14  pacientes hombres (63.6%) y 8 mujeres (36.4%). El promedio de edad es de 25.6  años. 12 pacientes (54.5%) habían realizado una consulta previa, y el resto no.  El 50% de los pacientes se había automedicado y el 100% de estos lo había hecho  con amoxicilina 500. Un sólo paciente presentó la infección luego de exodoncia.  15 pacientes (68.2%) debieron someterse a drenaje quirúgico; 13 se resolvieron  con una incisión submandibular de pocos cm, en un caso se realizó una  cervicotomía amplia, y en un caso cervicotomía amplia y toracotomía. En este  último caso el paciente falleció a los 15 días. 
            Conclusiones: Se trata de una patología de alta morbi-mortalidad. El  tratamiento debe ser precoz y en la mayoría de los casos agresivo.  
            Deberían articularse mecanismos de prevención (consulta  precoz y evitar automedicación) y mayor  capacitación y/o mayores recursos para los odontólogos encargados de la  atención primaria en centros periféricos. 
                          
           |