AUTORES: Luis  Sebastián Sanz, Eduardo   Luis Mazzaro, Juan José Larrañaga, Silvia Sugioka, Marcelo  Fernando Figari 
            INSTITUCION: Hospital  Italiano de Buenos Aires 
            Antecedentes: La biopsia de ganglio centinela en melanoma cutáneo  constituye una herramienta útil en la estadificación y un factor pronóstico  importante en los estadíos I-II de la enfermedad. El uso de técnicas de  inmunohistoquímica permite evidenciar la presencia de células aisladas  positivas (CAP) a la tinción en los ganglios centinelas, surgiendo  interrogantes en cuanto al significado y valor de las mismas. 
            Objetivo: Analizar la experiencia de una serie de pacientes con CAP por  inmunohistoquímica en biopsias de ganglio centinela en melanoma. 
            Lugar de aplicación: Sector de Cirugía de Cabeza y Cuello, Servicio de  Cirugía General, Hospital Italiano de Buenos Aires. 
            Diseño: Análisis retrospectivo. 
            Población: 8 pacientes, 5 de sexo masculino, con melanomas de Breslow = o > 1mm. 
            Método: Desde agosto 2000 a  diciembre 2006, se realizaron 122 biopsias de ganglio centinela. En 8 pacientes  (6,56%) se identificaron CAP a la tinción inmunohistoquímica (HMB 45 y/o melan  A). En 2 casos se realizó el vaciamiento ganglionar respectivo, y en los 6  restantes se decidió la observación y seguimiento de acuerdo a las pautas del  sector. 
            Resultados: Los 2 pacientes sometidos a vaciamiento ganglionar no evidenciaron  metástasis en la pieza operatoria. Hay 2 pacientes perdidos en el seguimiento.  Los 4 restantes continúan en control libres de enfermedad. 
            Conclusiones: La caracterización del compromiso ganglionar en los pacientes  con melanoma es crucial para el pronóstico. La alta sensibilidad de la  inmunohistoquímica permite ampliar el espectro diagnóstico del compromiso  ganglionar por melanoma. La observación y seguimiento de los casos con CAP  representaría un enfoque válido en el manejo de estos pacientes.  |