AUTORES: Alberto Notti, Guillermo  Borremans, Héctor Perinetti. 
            INSTITUCION: Instituto de Patología Tiroidea, Hospital  Central de Mendoza. 
            Antecedentes: Desde que en 1996 Gagner describiera la primer paratiroidectomía  video-endoscópica, diversos autores han desarrollado técnicas mini-invasivas  para la cirugía de  tiroides y  paratiroides. La mayoría ha caído en deshuso.  
            La técnica video-asistida persiste en controversia.  
            Objetivo: Exponer nuestra experiencia y  aportar nuestra opinión a la discusión de su estado actual. 
            Lugar de aplicación: Instituto de patología tiroidea de  la provincia de Mendoza. 
            Diseño: Análisis retrospectivo. 
            Población: 47 pacientes sometidos a  tiroidectomía total con técnica video-asistida desde julio de 2003 a marzo de 2007. 
            Método: Revisión de los  datos que fueron consignados para cada paciente operado bajo esta técnica (criterios  de selección, patología, tiempo operatorio, complicaciones, etc.) 
            Resultados: 47 pacientes seleccionados para efectuar una tiroidectomía video-asistida.  Sexo femenino: 44 (93.6%), sexo masculino: 3 (6,4%). Edad promedio: 42 años. El  diagnóstico clínico preoperatorio fue 32 pacientes con bocio uninodular y 15  con bocio multinodular, todos eutiroideos. El tamaño nodular fue de 19 +- 8 mm (10 mm-35 mm). El procedimiento  quirúrgico se efectuó en forma satisfactoria en 45 casos (95.7%). En 2 casos se  debió convertir. El tiempo promedio utilizado para completar una tiroidectomía  total fue de 120 minutos.  
            No se produjeron lesiones recurrenciales definitivas ni  hipoparatiroidismo definitivo.  
            Conclusiones: La tiroidectomía video-asistida es una técnica reproducible y segura.  
              Es sencilla de aprender por parte de cirujanos especializados en  tiroidectomía clásica.
               
              La ventaja de esta técnica es fundamentalmente estética.  
              Es más fácil la identificación sistemática del nervio  laríngeo superior. 
                
                         
           |