AUTORES: José Manuel Pantaleón Cabrera,  Carlos Bartolomé Martorell, Raúl Ladetto, Luis Ortiz Atienza, Walter Virgillito. 
            INSTITUCION: Hospital Angel C. Padilla, San  Miguel de Tucumán. 
            Antecedentes: El Hiperparatiroidismo Secundario (HPTS)  afecta a la mayoría de pacientes en programa de hemodiálisis; 5 al 10%  requerirá cirugía para control de la enfermedad. Se produce como respuesta a una  disminución de la concentración de calcio iónico plasmático e hiperplasia de  las glándulas paratiroides con Paratohormona (PTH) mayor a 1000pg/ml. 
            Objetivo: Analizar los resultados del  tratamiento quirúrgico en pacientes con HPTS a Insuficiencia Renal Crónica (IRC). 
            Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía General, Hospital  Padilla, Tucumán. 
            Diseño: Retrospectivo descriptivo. 
            Población: Entre Agosto de 2005 y Julio de  2007 fueron intervenidos 25 pacientes (6 varones y 19 mujeres), presentando en  promedio: 41 años, hemodiálisis de 7 años, calcemia de 9,5mg/dl, PTH de  1523pg/ml, FAL de 1500uI/l y Fosfatemia 6,3mg/dl preoperatoriamente. La  idiopática fue la causa más frecuente de IRC. 
            Método: Se practicó paratiroidectomía  subtotal de 3 y 3/4 en 24 pacientes con reconocimiento de 4 glándulas (excepto  1 caso por identificación dificultosa); biopsia por congelación  intraoperatoria; preservación de glándula tiroides y nervios laríngeos  recurrentes dejando drenaje aspirativo por 24 horas. Control clínico y  analítico pre y postquirúrgico. 
            Resultados: Se registró desaparición del prurito y dolor óseo excepto un caso de  persistencia de HPTS reintervenido; 5 pacientes con seroma, 3 hematomas  alejados y uno sofocante drenado. Requirieron control en terapia en 5  oportunidades y alta hospitalaria a las 96 horas promedio.  
            Sin mortalidad asociada al procedimiento.  
            Conclusiones: La paratiroidectomía subtotal de 3  y 3/4 es una técnica válida para el tratamiento del HPTS a IRC, con resultados  favorables sin realizar timectomía sistemática. 
                           |