AUTORES: José Antonio Rojo, Néstor Rodolfo  Fushimi, Néstor Ariel Cecconi, Guillermo Ayuch, Pablo Chaparro.  
                INSTITUCION: Servicio de Cirugía de Urgencias,  Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo.  
            Antecedentes: Los cuerpos extraños impactados en  esófago representan el sitio de mayor impactación de cuerpos extraños sobre el  resto de los órganos del aparato digestivo, siendo urgencias gastroenterológicas  que involucran a especialidades como la cirugía, otorrinolaringología y  radiología. El cuadro clínico, el protocolo de manejo y el tratamiento final  del paciente, dependerán del tipo de cuerpo extraño que este presenta, pero  fundamentalmente del tiempo de evolución que lleva impactado en el esófago. 
                
            Objetivo: Mostrar nuestra experiencia en el  tratamiento quirúrgico de cuerpos extraños impactados en esófago.  
             
                          Lugar de aplicación: Servicio de Cirugía de Urgencias  del Hospital Regional Dr. Ramón Carrillo.  
             
                          Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo 
            Población: Se incluyeron 5 pacientes (4 de  sexo masculino y 1 de sexo femenino), con un promedio de edad de 49.8 años (28-61),  que ingresaron al servicio en el período comprendido entre enero y julio de  2007, con sospecha clínica de ingesta de cuerpo extraño impactado en esófago,  los cuales fueron estudiados mediante estudios por imágenes y endoscopia, que  confirmaron el diagnóstico. 
             Método: Todos los pacientes fueron  intervenidos quirúrgicamente mediante cervicotomía, 1 requirió toracotomía, en  2 se realizó gastrostomía de protección. La complicación más frecuente fue la  fístula salival (3 casos).  
            Resultados: Todos los pacientes evolucionaron  favorablemente con un promedio de internación de 14 días.  
            Conclusiones: El sitio más frecuente de  impactación fue el esófago cervical, siendo el tiempo de evolución del cuadro y  la imposibilidad de resolución endoscópica los criterios tomados en cuenta para  decir la conducta quirúrgica de los pacientes. 
             
           |