AUTORES: Luis Durand Figueroa, Miguel Caracoche, Enrique Covián, Julio  Gustavo Rivera Ivanoff, Roberto Martín De Antón.  
                INSTITUCION: Hospital  de Clínicas, UBA.  
            Antecedentes:              Se ha cuestionado la influencia de  la HH en la patogenia de la ERGE. 
                
            Objetivo: Demostrar la asociación de HH con  ERGE, progresión, y complicaciones.  
             
                          Lugar de aplicación: Hospital Universitario.  
             
                          Diseño: Estudio retrospectivo 
            Población: 336 pacientes (2000-2004). 
             Método: Se evaluaron edad e índice de masa  corporal (IMC), síntomas (reflujo, dolor, obstructivos y extra-esofágicos) y  estudios objetivos (gastro-esófagograma, endoscopia, manometría).  
            Resultados: A  mayor cronicidad aumentaron los síntomas obstructivos y extraesofágicos y  disminuyeron los de reflujo y dolor. 
  Menores  de 55 años: 62% con HH (2% mixta). 
  Mayores  de  55 años: 90% con HH (17% mixta). 
              IMC normal: 69% con HH (7% mixta). 
              IMC > 30: 92% con HH (17% mixta). 
              Estudios  objetivos:  
              •SEGD:  283 pacientes: 
54  sin HH  20,4% se observó RGE. 
229  con HH  93% se observó RGE. 
•VEDA:  291 pacientes  
201  con HH: 21% con mucosa esofágica sana. 
              90  sin HH: 79% con mucosa sana. 
              •MANOMETRIA:  (168 pacientes). 
HH:  disminución de la presión del EEI. El 100% de los pacientes con EEI  irregistrable tenían HH. 
Relacionando  tiempo de evolución de los síntomas con presencia o ausencia de HH y con grado  de lesión esofágica se observó que los pacientes con esofagitis severa o  metaplasia presentan las siguientes características:  
1,5%  no tenían HH  
28  % tenían HH y evolución sintomática menor a 3 años   
            70,5 % tenían HH y evolución mayor a 3 años.              
            Conclusiones: La ERGE es una enfermedad evolutiva. La HH tiene impacto en la  evolución de la enfermedad y constituye un factor de riesgo para complicaciones  severas. 
                        |