AUTORES: Eduardo Antonio Casaretto, Anatole Luis Bender, Gustavo Bertarelli, Diego Cardozo, Pablo Marinelli.  
                INSTITUCION: Hospital San Roque.  
            Antecedentes:              El procedimiento para resolver la acalasia grado III o IV o la acalasia recidivada, después del fracaso de la miotomía de Heller, es controversial. 
                
            Objetivo: Evaluar la esofagogastroplastia por anastomosis esofagogástrica látero-lateral en dichas indicaciones.  
             
                          Lugar de aplicación: Hospital público.  
             
                          Diseño: Retrospectivo 
               
            Población: Entre abril de 1993 y enero de 2006 en pacientes con diagnóstico clínico, radiológico, endoscópico y manométrico de acalasia grado III o IV, o acalasia recidivada post operación de Heller con megaesófago,  se realizaron diez  esofagocardioplastias por anastomosis laterolateral. 
             Método: Se clasificaron preoperatoriamente los pacientes basándose en la alteración anatómico-radiológica, endoscopía y manometría.
Se efectuó esofagogastroanastomosis látero-lateral y procedimiento antirreflujo.
Se evaluó resultado clínico y manométrico postoperatorio.  
            Resultados: El 80 % de  los pacientes  tuvieron desaparición de la disfagia, del ardor retroesternal y recuperación ponderal.
La radiografía SEGD realizada en 9 pacientes obtuvo resultado satisfactorio en 7 y disfunción en 2 casos; manometría esofágica postoperatoria en 3, con disminución franca de presión del EEI. La morbilidad fue mínima (1 complicación respiratoria y 2 abscesos de pared). La mortalidad nula.  
            Conclusiones: La miotomía de Heller con fundoplicatura parcial o total es aceptada como el tratamiento primario de acalasia en las formas tempranas.
Los fracasos  después del tratamiento, no son raros.
La esofagocardioplastia por anastomosis látero-lateral en recidivas y en formas avanzadas de la enfermedad es una alternativa a la esofagectomía.
La esofagocardioplastia asociada a una  técnica antirreflujo, realizada por cirujanos con experiencia, es un procedimiento seguro. 
 
 
             
           |