AUTORES: José Cooke, Jorge Claria, José  Antonio García Castellanos, José María Araya, Sandra Andino.  
                INSTITUCION: Sanatorio Mayo SA.  
            Antecedentes: La prevalencia progresiva de  obesos mórbidos en el mundo, trajo aparejado un aumento de enfermedades como  hipertensión arterial, diabetes tipo 2, osteartrosis, hiperlipidemia, etc.  incrementando el riesgo de mortalidad en todos los pacientes con Indice de Masa  Corporal superior a 35. Numerosas técnicas se han propuesto para tratar este  flagelo, actualmente la cirugía del by-pass gástrico cumple un rol importante. 
                
            Objetivo: Mostrar la experiencia en un grupo  de especialistas en el tratamiento de la obesidad mórbida (GEOM). Indicaciones,  cirugías y resultados.  
             
                          Lugar de aplicación: Sanatorio Mayo SA, Córdoba.  
             
                          Diseño: Retrospectivo, observacional. 
            Población: Sesenta y un pacientes, a  cincuenta y cinco se les realizó by-pass gástrico; a cuatro, gastrectomía en  manga y a tres banda gástrica. 
             Método: Se analizaron en forma  retrospectiva, los resultados clínicos, pérdida del exceso de peso corporal  (EPC) complicaciones de los pacientes a los que se les realizó cirugía  bariátrica fundamentalmente el by-pass gástrico.  
            Resultados: Tuvimos un fístula del pouch  gástrico, una hemorragia intraabdominal, 2 eventraciones, una evisceración, y 4  seromas, no tuvimos mortalidad. La pérdida del EPC fue del 65 % al año.  
            Conclusiones: La indicación de cirugía debe ser  tomada por grupo multidiciplinario, la cirugía realizada por cirujanos  experimentados disminuye las complicaciones, el seguimiento es fundamental,  pero un gran porcentaje de  los pacientes  no regresan después del año. 
             
           |