AUTORES: Luis Durand Figueroa, Roberto Martín De Antón, Julio Gustavo Rivera  Ivanoff, Miguel Caracoche, Enrique Covián.  
                INSTITUCION: Hospital  de Clínicas, UBA.  
            Antecedentes: La DCF se manifiesta como falta de  relajación del esfínter esofágico superior (EES) en la deglución, produciendo  disfagia cervical. La hipertonía faríngea suele ser causa del divertículo de  Zenker, pero menos frecuentemente, algunos pacientes no presentan divertículo. 
                
            Objetivo: Comunicar 4 casos de DCF sin  divertículo de Zenker.  
             
                          Lugar de aplicación: Hospital universitario.  
             
                          Diseño: Retrospectivo en dos años (2004 -  2006) 
            Población: 4 pacientes evaluados en el  servicio. 
             Método: Todos los pacientes consultaron  por disfagia cervical de 2 años evolución promedio. Dos con síntomas  respiratorios  asociados, y uno con  pérdida de peso. Por video-deglución se observó imagen en barra a nivel del crico-faríngeo.  Endoscopia y tomografía para descartar otras patologías. Manometría con falta  de relajación del EES. Se realizó miotomía del cricofaríngeo por cervicotomía  izquierda.  
            Resultados: Evolucionaron sin complicaciones  intra o postoperatorias. Control con videodeglución al primer día  postoperatorio, tolerancia a dieta blanda y alta al 2do día postoperatorio.  Persisten asintomáticos en el seguimiento. Anatomía patológica: fibrosis  muscular.  
            Conclusiones: La DCF sin divertículo es una  patología infrecuente. El método diagnóstico más importante lo constituye la  video-deglución, donde se observa estrechamiento del pasaje del bolo de  contraste en esófago cervical. La miotomía del cricofaríngeo alivia la disfagia  al permitir una adecuada apertura para el pasaje del bolo alimenticio, lo cual  se confirma por el estudio de contraste postoperatorio. 
             
           |